JESÚS DEL GRAN PODER Y LA SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Para hablar del lienzo que representa a la Santísima Trinidad en una forma de catequesis de la época cuyo centro era decir que hay un Solo Dios y tres personas distintas. Desde rastros históricos de dicho lienzo se tiene el dato que sale del Monasterio de la Purísima Concepción fundado en 1663, les Genoveva Carrión que ingresó al convento llevando consigo el lienzo de un Cristo de tres rostros y cuyo autor es todavía desconocido. En aquella época el monasterio permitía que ingresen al convento acompañadas de servidoras huérfanas que con el tiempo profesaban su vocación y adquirían los apellidos de la religiosa a la que prestaban servicio; de esta manera la obra de Jesús del Gran Poder pasó de mano en mano por las herederas de Carrión. Una de ellas, Mica Carrión trasladó el lienzo a la enfermería del convento para que tenga siempre velas y flores. En 1842 salen del Monasterio, y eso lleva a las novicias Irene y María Concepción Carrión a salir del convento con el cuadro.
Durante ese tiempo los tres rostros del lienzo llamaba la atención la curiosidad por aquella imagen y según autores como Arturo Vilela, Irene tuvo problemas para mantenerse en una casa las personas iban a buscarla por ver la imagen, ella buscando solucionar esta situación busca una capilla que de refugio al lienzo, pero sólo tuvo negativas pues fue declarada “imagen contra rito”. Luego de estar un tiempo buscando un lugar para la llamativa obra encuentra a un señor, en el barrio Ch´ijini (palabra aymara que significa con césped) que presta su casa para mostrar la imagen a sus seguidores.
Posteriormente, en 1904 la Iglesia pide hacer un retoque para la imagen quede con un solo rostro y muchos devotos recibieron favores recibidos, la sagrada imagen recibe el apelativo del Milagroso Señor Jesús del Gran Poder, por lo que la veneración de la imagen se extendió para muchas más personas en La Paz
La iniciativa de las visitas en domicilios particulares ha hecho que varias recorra por casas de las calles Mercado, Yungas, Figueroa y por la Parroquia del Rosario. Posteriormente fue trasladada a la calle León de la Barra, donde una familia devota inició el culto a la imagen con visitas y oraciones programadas para los días martes y viernes. Con el transcurrir del tiempo los feligreses fueron aumentando y en 1928 se inició la construcción de un templo en la zona de Chijini, hoy calle Gallardo, que fue concluido a finales de los años 30.
EL HOMENAJE DE UN PUEBLO SENCILLO Y POPULAR
La danza ha sido una expresión de alegría, regocijo, de acción de gracias es de ahí que nacen las primeras expresiones de baile alrededor del manzano de la Iglesia
El Prado paceño, la comitiva estaba integrada por el entonces presidente de la República, Hugo Banzer.
En la presente gestión 2020 un tiempo de Pandemia vivida en el mundo entero, El Santuario a la cabeza del Rector P. Macelo Ramirez O.S.A. en coordinación con la Asociación de Conjuntos folclóricos han suspendido la entrada folclórica de la presente gestión.
El Padre Marcelo junto a los prestes mayores y su equipo pastoral durante la difícil situación han tomado iniciativas solidarias que se pueden mencionar: La olla del pobre para gente de escasos recurso, el pan de San Nicolás que ha sido entregado en tiempos de cuarentena estricta en varios sectores de la ciudad.
La bolsa solidaria con víveres que con la ayuda de varios devotos, vecinos, fraternidades han preparado y entregado en diversos momentos.
En cuento a lo espiritual el Santuario ha realizado transmisiones de misas, procesiones con los cuidados respectivos.
Facebook Live
https://www.facebook.com/santuariogranpoder
Facebook Live
https://www.facebook.com/santuariogranpoder
El pasado domingo día que era el recorrido de la Promesa que partía desde alto Chijini Calle New York , bajando por la avenida Abaroa en un vehículo con la imagen del Señor del Gran Poder, haciendo rezar a las personas hasta llegar al Santuario.
El programa especial de fiesta es el siguiente:
REZO DE NOVENA
Desde 28 de mayo al viernes 5 de junio horas 18:00.
El día sábado 7 de junio misa a las 18:00 misa de vísperas.
Domingo 09:00 misa solemne seguida de la procesión (todo con resguardo de la bioseguridad)