INDICACIONES GENERALES PARA LA SEMANA SANTA 2020
Queridos hermanos y hermanas cristianos:
En la situación que estamos viviendo, ésta Semana Santa se nos ofrece la oportunidad privilegiada para acercarnos a Dios, para experimentar su experiencia sanadora, para renovar nuestra fe y esperanza, para sentir su apoyo y consuelo. Para renovar fuerzas y afrontar animosos el futuro. Todos estamos invitados a vivirla de una manera más profunda, dedicándole más tiempo a Dios, nuestro Padre amoroso, nuestro Diosito como le decimos con cariño boliviano, tratando de vivir cada vez más como hermanos. Y pidiéndole nos ayude a superar la situación difícil de la pandemia.
Para facilitarnos una vivencia más profunda de esta Semana, van las siguientes:
INDICACIONES GENERALES
1. Celebraremos la Semana Santa desde nuestras casas, pero unidos a la celebración que se realizará en el Templo, de nuestra parroquia. Esta será sin asistencia de los fieles.
2. Los sacerdotes celebrarán en sus parroquias respectivas o capillas, solo con las personas que habitan en la casa.
3. Se informará desde las Parroquias los horarios de celebración para que los fieles puedan unirse a ellas, desde sus casas, en oración, o a través de los medios de comunicación digital en directo, donde se disponga de esos medios.
4. Los primeros cristianos de los primeros siglos celebraban en las casas, formaban así las llamadas Iglesias domésticas, celebraremos unidos en espíritu a ellos, y en nuestras casas, unidos a la Parroquia en lo posible por los medios de comunicación. Es bueno invitar a un vecino que vive solo o no sabe como hacerlo.
5. Como no se puede recibir la comunión en forma física, los fieles están invitados a recibir la Comunión Espiritual haciendo una oración al Señor. En las celebraciones se indicará como hacerlo.
6. Las celebraciones centrales que corresponden desde la Catedral Metropolitana, se celebrarán en la Basílica de San Francisco, y serán transmitidas por los medios de comunicación de la conferencia episcopal, por las condiciones técnicas que se tienen en la Basílica. Serán Domingo de Ramos, Jueves, Viernes, Sábado Santos y Domingo de Pascua, en horarios que se comunicarán oportunamente
7. La misa Crismal y el Viernes Santo se trasladaran a otra oportunidad.
8. La Vigilia Pascual se celebrará en forma más corta, pero con mucha alegría, pues es un encuentro con Cristo que vuelve a la vida.
9. El domingo de Pascua es la fiesta más grande de los cristianos.
¡FELICITACIONES A TODOS PORQUE EL SEÑOR HA RESUCITADO!