Nazaria Ignacia, Fundadora de la Congregación de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, nació en Madrid (España) el 10 de enero de 1889.
A la edad de 9 años preparándose para la primera comunión en el colegio de las Comendadoras del Espíritu Santo de Sevilla, sintió la primera llamada del Señor “Tú, Nazaria, sígueme”, a lo que Nazaria respondió “te seguiré lo más cerca que pueda una humana criatura”.
Los vaivenes económicos de la familia les llevaron a México; lugar donde ingresa, a la edad de 19 años, en las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. En 1912 fue destinada a Oruro-Bolivia, donde se dedicó durante doce años al cuidado de los ancianos.
Nazaria veía en ese pueblo “hambre de Dios, de cultura y de pan” y una voz interior le preguntaba cada vez con mayor insistencia “…Y tú ¿qué has hecho? ¿Qué haces por Cristo?...” Esta dura realidad política, social y religiosa del país, la motivaron a dar una respuesta audaz y el 16 de junio de 1925, dejó las Hermanitas para fundar la Congregación que el Señor le había inspirado.
La honda experiencia y comprensión que tuvo del Misterio de la Iglesia la fue plasmando en la Familia Religiosa.
Era necesario trabajar en: anunciar la Buena Noticia frente a una sociedad que ignoraba los valores evangélicos; realizar una acción misionera frente al laicismo, “bajando a la Calle”; trabajar en la promoción humana, principalmente de la mujer, frente a la falta de cultura; dar dignidad a la persona frente a la alienación “levantar al hombre de su postración”; luchar por la justicia frente a la opresión. Y todo esto, entre toda clase de personas, preferentemente entre los más pobres y necesitados.
A partir de la fundación el trabajo de Nazaria Ignacia y de las primeras misioneras fue incansable y se desarrolló sobre todo en las periferias de Oruro, Potosí y otros Departamentos, y en las zonas mineras y campesinas rurales. Una de sus grandes respuestas fue organizar en 1933 el primer Sindicato Obrero Femenino de Bolivia.
A pesar de su corta vida dejo fundadas las siguientes casas: En Bolivia: Oruro, Cochabamba, La Paz, Potosí y Santa Cruz. En Argentina: Buenos Aires. En Uruguay: Montevideo y Melo. En España: Madrid y Málaga.
El 6 de Julio de 1943 falleció en Buenos Aires, Argentina. Sus restos reposan en la ciudad de Oruro, en el lugar donde inició la Fundación.
Hoy la Congregación se encuentra en cuatro Continentes: Europa, América Latina, África y Asia.