ACTIVIDADES DE SEMANA SANTA EN LA PAZ



EL GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.- Mediante Ordenanza Municipal N° 191/2009 de fecha 08 abril de 2009, declara “Patrimonio Cultural Material e Inmaterial del Municipio de La Paz” a la Festividad Religiosa de la Procesión de Viernes Santo y las imágenes que son veneradas: Señor de la Sentencia, Jesús con la Cruz a cuestas, Cristo Crucificado, Señor del Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa.

EL GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.- Mediante Ley Municipal Autonómica N.- 74/2014 de fecha 17 de abril de 2014, regula todas las actividades en celebración de la Semana Santa en el Municipio de La Paz.

EL HONORABLE CONSEJO DEPARTAMENTAL.- En sesión ordinaria de fecha 10 de diciembre de 2009, aprobó por unanimidad la Resolución Administrativa N° 279/09 de fecha 10 de diciembre de 2009, declara “Patrimonio Cultural Inmaterial del Departamento de La Paz, a la festividad Religiosa de la Procesión de Viernes Santo y las Imágenes que son veneradas en el Municipio de La Paz – Provincia Murillo”

LA PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ.- Mediante Resolución Administrativa Prefectural N° 026/2010, de fecha 14 de enero de 2010, en su Art. Primero: Declara como “Patrimonio Cultural Inmaterial del Departamento de La Paz a la Festividad Religiosa de la Procesión del Viernes Santo y las Imágenes que son veneradas en el Municipio de La Paz-Provincia Murillo”

La Semana Santa es el reflejo exacto de lo que sucedió en aquellos días de primavera en Jerusalén, los Cristianos la rememoramos año tras año según el relato que los evangelios nos hacen, tratando de meditar sobre el verdadero mensaje de tan profunda entrega de amor.

Las hermandades y cofradías se crean con el afán de perpetuar en el tiempo, el recuerdo de aquellos hechos históricos, y la devoción por venerar un acto de amor limpio, puro y generoso. El Hijo de Dios que se hace hombre, y entrega su vida por amor a los hombres.

Cada paso que sale en Procesión por las avenidas y calles de nuestra ciudad de La Paz, es un retrato al natural de los momentos más dramáticos vividos por Jesús, el Mesías, que comenzó su vida pública predicando y realizando milagros.

A continuación pasamos a detallar el programa de la Semana Santa en la Ciudad de La Paz.

25/03/18, Domingo de Ramos,( En todas las Parroquias e Iglesias de la Ciudad de La Paz), en este día la iglesia católica recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en medio de una multitud que lo aclamo como el Mesías y lo recibió con palmas y Ramos de olivo, los ramos significan la expresión de fe de la Iglesia en Cristo, que va hacia la muerte para la salvación de todos los hombres, por eso este domingo tiene un doble carácter, de gloria y de sufrimiento, que es lo propio del Misterio Pascual.

27/03/18, Martes Día del Perdón, (Iglesia Nuestra Señora de La Merced, de Todos 18:00 a 20:00) tenemos la satisfacción de haber hecho muchas cosas buenas en nuestra vida, pero también hemos realizado cosas malas. Tenemos inclinación al mal y por eso cometemos errores y pecados. No podemos negarlo. Los demás lo ven. Y sobre todo, lo ve Dios, que todo lo sabe y ve en lo más profundo de nuestro corazón. No hay nadie que, con amor a la verdad, pueda decir: “Yo no tengo nada de qué arrepentirme”. Si miramos con honradez en nuestro interior encontraremos muchas cosas de las que arrepentirnos y pedir perdón, a Dios y a los demás. El que se cree perfecto le pasa lo que al fariseo de la parábola que cuenta Jesús en el evangelio, en esta ocasión se contara con varios sacerdotes que estarán desde horas 17:00 a Horas 20:00 en la Iglesia La Merced, para el “sacramento de la Reconciliación” o “sacramento de la Penitencia.


29/03/18, Jueves Santo,(Catedral Metropolitana de La Paz) a horas 10:00) se celebra la Misa Crismal, (renovación de la promesa sacerdotal al obispo por los sacerdotes) y por la tarde se inicia el Triduo Pascual a horas 17:00, con la celebración de la Misa de la Institución de la Eucaristía y el Lavado de pies, estas dos actividades se efectuaran en la Catedral Metropolitana de La Paz y por horas de la noche se realiza la tradicional peregrinación o visita a las Iglesias, recordando las catorce estaciones de Jesucristo hacia el Calvario.

30/03/18, Viernes Santo,(Iglesia Nuestra Señora de la Merced) por la tarde se lleva a cabo la Celebración de la Pasión del Señor, qué consta en tres partes: Liturgia de la Palabra, Adoración de la Cruz y Sagrada Comunión, concluida la misma se realizara la Procesión del Viernes Santo, por las calles de la Ciudad de La Paz. (Iglesia la Merced, Comercio, Plaza Murillo, Ingavi, Montes carril de bajada, Pérez Velasco, San Francisco, Mariscal Santa Cruz, Socabaya, Plaza Murillo, Comercio y retorno a la Iglesia la Merced).

31/03/18, Sábado de Gloria, (En todas las Parroquias e Iglesias de la Ciudad de La Paz) Es el tercer día del Triduo Pascual que concluye con las primeras vísperas del Domingo de Resurrección, culminando así para los Cristianos la Semana Santa. Tras conmemorar el día anterior la muerte de Cristo en la Cruz, una vez ha anochecido se tiene la principal celebración cristiana del año, la celebración la Vigilia Pascual, Bendición del Fuego, El Cirio Pregón Pascual, Historia de la Salvación y la Resurrección, actividad que se desarrollara en la Catedral Metropolitana de La Paz.

01/04/18, Domingo Pascua de Resurrección. (En todas las Parroquias e Iglesias de la Ciudad de La Paz) Es el día en que Cristo Resucita después de ser Crucificado y sepultado y va al encuentro con sus apóstoles, la Resurrección es una luz para los hombres y cada cristiano debe irradiar esa misma luz a todos los hombres haciéndolos participes de la alegría de la Resurrección, “Si Cristo no hubiera Resucitado, vana sería nuestra Fe” (Corintios 15,14).

Fraternalmente en Cristo y María

Publicar un comentario

© Arzobispado de La Paz. Compartiendo el evangelio en Bolivia. Premium By Raushan Design