MONS. RICARDO CENTELLAS VII CONGRESO MISIONERO NACIONAL



Homilía de Mons. Ricardo Centellas, Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, en la clausura del VII Congreso Misionero Nacional

Sucre, 13 de octubre de 2017

Un saludo cordial a mi hermano Jesús Juárez que anima el caminar de esta Iglesia de Sucre que nos acoge, saludo a mis hermanos Obispos, religiosos, seminaristas. Un saludo a todos ustedes laicos que han participado de este VII Congreso Misionero Nacional.

Al concentrarnos en esta histórica plaza 25 de mayo es una buena oportunidad para alegrarnos por la presencia de Jesús y por la convicción de que debemos llevar su mensaje más allá de nuestros templos.

Se siente, se siente, la Iglesia está presente

La Iglesia Católica de Bolivia está presente aquí en la Plaza 25 de mayo.

Por eso, Bolivia en Misión, el Evangelio es alegría

La Palabra de Dios que hoy hemos escuchado nos recuerda que todos recibimos el Espíritu Santo para ser testigos de Jesucristo. Hemos estado en el congreso en oración y reflexión, hemos vivido un Pentecostés. Por eso, llenos de la fuerza del Espíritu Santo, tenemos que mostrar al mundo de hoy, a la Bolivia de hoy, que somos sus testigos.

El Evangelio dice, con claridad, al testigo, a nosotros, vayan y anuncien a Cristo Resucitado en todas partes y en todos los tiempos.

Hay que crecer en la conciencia de que Jesús vive. Jesús vive y que viva siempre.

Tenemos que preguntarnos qué significa anunciar a Jesús vivo en nuestra realidad, en Bolivia, en nuestras jurisdicciones, parroquias y comunidades.

En primer lugar significa esto que hemos meditado, ser una Iglesia en salida. Si tenemos que ser una Iglesia en salida me pregunto ¿por qué estamos preocupados de llenar nuestros templos? Hay que preocuparnos de salir al encuentro de la gente, si no están en nuestros templos de qué nos preocupamos. Vayamos al mundo de los jóvenes, de los migrantes que tenemos tantos. Es hora de salir a las calles, barrios, comunidades, especialmente a las comunidades campesinas, para mostrarles que Jesús está presente allí con ellos y nosotros celebramos esa presencia.

De manera especial, hermanos, hay que presentar a Jesús hoy en los medios de comunicación, pero especialmente en el mundo digital, integremos esta cultura cibernética en nuestras vidas, no hay que ir contra esta cultura, ya está aquí, en el mundo, y nosotros tenemos que hacerlo parte de nuestra vida y evangelizar a las millones de personas que habitan en este mundo digital.

Agarren sus celulares y busquen memes de Lampe, va a salir cantidad, pongan memes del VII Congreso Misionero, ¿cuántos memes hay?, probablemente ninguno. Tarea para mi hermano Robert que es experto.

Hay que entrar a pasearnos por las calles del mundo digital, es la invitación del Papa Francisco. Nosotros no sólo vamos a pasear, sino vamos a evangelizar, por eso…

Bolivia en misión, el Evangelio es alegría

Queridos hermanos, anunciar a Jesús en el mundo de hoy, en nuestra Bolivia, significa evangelizar la cultura de muerte en la que vivimos. Somos parte de esta cultura de muerte, por eso no podemos permitir que la división sea más fuerte que la unidad, somos apóstoles de la unidad, esa es nuestra misión, unidad en la familia, en las parroquias, unidad en la Iglesia, unidad en nuestra patria Bolivia.

Queridos hermanos, evangelizar la cultura de muerte es no permitir que los resentimientos paralicen esta gran necesidad que tiene Bolivia de la reconciliación.

Cuando ha llegado el Papa hemos trabajado por esta reconciliación, esa es nuestra misión, no necesitamos ningún proyecto sólo ponerla en práctica.

Tenemos tanta violencia, en la ciudad y en el campo, no podemos permitir que la violencia siga atentando contra la cultura de la paz, esa es nuestra misión.

Todos sabemos que la manipulación de la vida en Bolivia es tremenda, peor todavía cuando nos enteramos que esta manipulación se hace por intereses ideológicos y económicos. Esto contradice nuestra vida, el deber de respetar la vida, la persona como tal, lo que Jesús enseñó, contradice la obligación de respetar y hacer respetar los derechos humanos, esa es nuestra misión,

No podemos permitir que los populismos, poco a poco, se vayan convirtiendo en dictadura en nuestra sociedad.

No podemos permitir que maten el TIPNIS.

Por eso, queridos hermanos, ante esta cultura de muerte, con el espíritu de Jesús, tenemos que decir…

Esta cultura de muerte, no nos vencerá, no nos vencerá

Queridos hermanos, ante esta nuestra misión pidamos la gracia de Dios para que no tengamos miedo. Jesús nos dice con claridad, vayan adelante, yo estoy con ustedes. Por eso, al regresar a nuestras jurisdicciones, impulsemos el Espíritu Misionero. Todos sabemos que es preferible ser una Iglesia accidentada, pero no paralizada. No una Iglesia que sea como un edificio de cemento, tenemos que ser una Iglesia dinámica, activa y no pasiva. Todos hemos sentido este llamado para responder a las grandes necesidades, espirituales y sociales de nuestra Bolivia. Tenemos que ser una Iglesia, no de eventos sino de procesos, que nuestras pastorales no se llenen de actividades, sino de procesos para alcanzar ese anhelo tan grande de la conversión pastoral. Apostemos por una Iglesia en la que seamos todos sujetos, protagonistas de la renovación misionera de la Iglesia.

¡Qué viva la Iglesia de Bolivia!

Publicar un comentario

© Arzobispado de La Paz. Compartiendo el evangelio en Bolivia. Premium By Raushan Design