ASÍ PRESENTÓ LA PRENSA EL CAM 4



Maracaibo (Diario Católico).- Con la solemne eucaristía presidia por el cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, comenzó el Congreso Misionero en la ciudad de Maracaibo. Todos los misioneros representantes de veinticuatro países participaron pidiendo por el trabajo evangelizador de las diversas naciones.

Al comienzo de la ceremonia la emotividad por salida de la Virgen de Chiquinquirá a la plazoleta de la basílica, donde se celebró la eucaristía, y la llegada de las reliquias de Santa Teresita, patrona de las misiones, dio un impulso especial al comienzo de este 4° Congreso Americano Misionero y 9°Congreso Misionero Latinoamericano.

En la homilía el cardenal Filoni recordó que como misioneros se debe colocar al centro de todo a Cristo. Señalando que el congreso “no es una agregación de fuerzas, ni un sondeo numérico, o una reunión de nostálgicos. Este nuestro congreso ponemos en el centro a Cristo y como Maestro nos proponemos escuchar su voz, acoger su mensaje, hacerle entre en nosotros y prepararnos a la misión. Como dice el tema de este congreso hacerse discípulos misioneros de Jesucristo desde América en el mundo seculariza y pluricultural”.

Así mismo el prefecto de la Congragación para la Evangelización de los Pueblo se cuestionó sobre la pastoral de las Iglesias latinoamericanas, si es pastoral de conservación o de anuncio. Dijo, “Necesitamos reflexionar a distancia de cinco siglos de evangelización de este continente, con nuestra gente que también la recibió y acogido la fe, vive y cree. Necesitamos preguntarnos qué es lo que predomina en nuestras Iglesias una pastoral de conservación o de anuncio. Si es una pastoral centrada en nuestras realidades américas o latinoamericanas o por el contrario abierta al mundo”.
Insistió el cardenal Fernando Filoni en la necesidad de colocar a Cristo en el centro de la vida misionera de la Iglesia, cercana a los pobres, y evitando que sea una pastoral misionera “autorreferencial, politizante, ideologizadora, sin alma”.

Al final de la ceremonia el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Diego Padrón, agradeció la presencia del delegado del Papa Francisco, y dio la bienvenida a todos los misioneros congregados en la ciudad de Maracaibo, quienes al concluir la misa disfrutaron del canto de la gaita zuliana, música típica de esta región.

Congreso Misionero: crecer en la conciencia misionera

Maracaibo (Prensa DiocesisSC).- Desde el compartir de la fe de las Iglesias en América latina se desarrolla el congreso misionero en Maracaibo, que este miércoles ha tenido su primera jornada con una ponencia introductoria presentada por el Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

El cardenal Filoni ha destacado la importancia de este congreso que ha de contribuir al trabajo misionero a nivel mundial. Especificando que de manera especial se debe crecer en la conciencia misionera de América para estar al servicio de otros continentes.

También el congreso ha tenido su dedicación a al anuncio de Jesucristo en el mundo actual, teniendo la Palabra de Dios como fundamento principal de la evangelización misionero, a este respecto fue insistente el secretario general de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, monseñor Silvio Báez, en su intervención.

Durante las tardes los congresistas participaron de 22 foros sobre la vida misionera de la Iglesia, entre ellos: “la niñez y la adolescencia misionera sujeto y futuro de la misión”, “la identidad misionera de la escuela católica”, “vida religiosa, comunión para misión en y desde América”, “nuevas estructuras de organización pastoral para la misión permanente”, “la evangelización en la postmodernidad”, “evangelizar las culturas urbanas: del templo a la casa”, entre otros temas.

En el desarrollo del Congreso también se han presentado diversos testimonios de misioneros, y de igual manera una feria sobre el trabajo evangelizador de diversas congregaciones en el mundo.



Delegación Tachirense en el Congreso Misionero

Maracaibo (Prensa DiocesisSC).- El día martes arribó a Maracaibo la delegación de la Diócesis de San Cristóbal conformada por cuarenta personas entre: sacerdotes, seminaristas, religiosas y laicos Comprometidos, para participar en el 4to Congreso Americano Misionero y al 9no Congreso Misionero Latinoamericano.

Enzo Casanova, seminarista y miembro de esta delegación tachirense explica que la expectativa de este congreso es cumplir el mensaje del evangelio bien como lo expresaba el Cardenal Fernando Filoni que todo misionero debe despojarse de todo aquello que lo aleja de la misión y del sacrificio que la misma trae consigo.

Así mismo expresó que la acogida a este congreso ha sido grande de parte de los misioneros venidos de todo el continente Americano y de toda la geografía Venezolana, así como también de todas las familias marabinas quienes han recibido en sus hogares a todos los misioneros.

La Celebración Eucarística de Clausura será el próximo sábado en la Plazoleta de la Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá, antes se ha tenido a lo largo de ese día una jornada misionera en las diferentes parroquias de la Arquidiócesis de Maracaibo.


--
Prensa DiócesisSC
http://www.diocesisdesancristobal.org/
@DiocesisSC

Ante los desafíos de la Misión
Cardenal Filoni: “Mirar la realidad con ojos de creyente”

Maracaibo.- Alegría y escucha es el ambiente que se respira en el IV Congreso Americano Misionero mientras se desarrollan foros temáticos que quieren profundizar el drama del hombre hoy, mencionado por el Cardenal Fernando Filoni invitando a ‘conocer el mundo y sus expresiones’.
Durante más de quince minutos, los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar la intervención del cardenal Filoni, quien muy inteligentemente hizo una vista panorámica del mundo actual haciendo énfasis en el cómo interactuar con él “estando en el mundo sin ser de él”.
Resulta interesante la propuesta a los misioneros: la pluriculturalidad es “el ritmo del intercambio de dones entre la comunidad cristiana y el mundo” que desglosa en tres focos itinerantes: Sumergirse – Revisitar - Renovarnos.
Primero explica que “Sumergirse, remite a entrar dentro, dejarse empapar y desde allí mirar y observar la realidad, ese mundo que somos nosotros mismos. Permanecer y perderse en esa diversidad pluricultural y secularizada en ebullición. De pluralidad de modos de estar y vivir en el mundo”.
Luego agrega que el segundo punto es “Revisitar: después de haber escuchado las preguntas, anhelos, gozos, fracasos, luchas, sin sentidos de la diversidad cultural, religiosa, secular, etc., no juzgarla. Más bien, desde nuestra fe, releer nuestra tradición cristiana y re-apropiárnoslateniendo presente esa variopinta pluralidad que nos invadido en la inmersión con el mundo”.
Finalmente recalca el cardenal que después de los dos aspectos anteriores sigue “Renovarnos: hacernos nuevos juntos a los demás, que ya no son unos extraños sino compañeros de viaje”.
Seguir este itinerario genera “la capacidad de vivir desde la diversidad sin anular la comunión profunda de nuestra condición humana” y hacer “ejercicio de mirar la realidad con ojos creyentes. Un ejercicio del sumergirse en la realidad para mirar desde dentro esa realidad que estamosllamados a habitar y amar, a asumir y transfigurar”.

José Ignacio Ramón
María Madre de la Iglesia
Milicia de la Inmaculada
Venezuela

Publicar un comentario

© Arzobispado de La Paz. Compartiendo el evangelio en Bolivia. Premium By Raushan Design