VÍDEO LOS DOS SIGNOS PARA EL V° CAM


Su ubicación en el centro de la plaza principal: Signo de salvación de la comunidad bautizada que alaba a Dios Padre por la Redención. Su cima y ambos lados acaban con el signo de Cristo Redentor.

El tallado de los bordes del madero expresa el cariño y la fe del pueblo que los trabaja.

La cifra del número cuatro: Ocupa y adorna el centro de la Cruz y de los redondeles de sus extremos. Testimonia la Redención universal que Cristo ofrece a la humanidad desde su Cruz gloriosa.
La cifra del número tres: Según la numerología bíblica, subraya la perfección y profundidad de la Redención de Cristo.

Las Flores: La exuberante naturaleza de Chiquitos es hogar de bellísimas y variadas especies. La flor del tulipán adorna la majestuosidad de la Cruz y subraya este mensaje: de la Cruz gloriosa de Cristo brota la Vida y Vida en abundancia.

El monograma latino IHS: Testimonio de la realidad histórica de Jesús y de su identidad divina. Él se llama Jesús (I), es el Hijo de Dios (H), es el Salvador (S) de la humanidad.

Los tres clavos: Revelan la crueldad de la crucifixión de Jesús, su oblación, en libertad, a Dios Padre y su Amor sin límites por todos los seres humanos. Los clavos contextualizan el mensaje del monograma.

La reliquia de la Bienaventurada Nazaria Ignacia March Mesa: El cofre contiene un cabello del mechón de la Madre Nazaria. La reliquia, colocada debajo del monograma, expresa su labor de apasionada Discípula/Misionera, que continúa hoy, vigente en la vida y misión de la Iglesia en permanente salida.

Los ocho bordes en espiral ascendente del palo vertical de la Cruz plasma la Ocdóada griega, expresión que significa: “octava de días” u “ocho días,” término muy empleado por los padres de la Iglesia para referirse al Domingo cristiano, que a la vez es “día primero” y “día octavo,” indicando con este segundo nombre el inicio del tiempo nuevo, porque cada día octavo supera la “semana” de siete. Este mensaje pascual se inspira en la aparición de Jesús Resucitado a Tomás que sucedió el octavo día (Jn 20,26-29).

La dimensión cósmica de la Cruz. Del Naciente-Poniente: camino diurno del sol que ilumina los cuatro puntos cardinales. De Noreste a Sudoeste y de Sudoeste a Noroeste: cruce de vientos de los cuatro rumbos del mundo. Del Sur, camino nocturno de la Cruz del Sur, como presencia providente del Dios-Amor que orienta al que camina en la noche. La dimensión cósmica de la Cruz es la traducción de lo que dijo Jesús al pueblo: “Y yo cuando sea levantado de la tierra, atraeré a todos hacia mí” (Jn 12,32) que la Iglesia proclama en la Plegaria eucarística: “Antes de que sus brazos, extendidos entre el cielo y la tierra, trazasen el signo indeleble de tu Alianza, Él mismo quiso celebrar la Pascua con sus discípulos.” (Plegaria de la Reconciliación I).

Esta Cruz continúa siendo fuente de la vida de fe de nuestros hermanos indígenas de Chiquitos, cuya vivencia cristiana-profética y vocación misionera sigue impactando a cuanta gente de las diversas regiones del país y del extranjero acuden en grandes cantidades a visitar estos lugares ciento por ciento turísticos.


Publicar un comentario

© Arzobispado de La Paz. Compartiendo el evangelio en Bolivia. Premium By Raushan Design