CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS FILOSÓFICO TEOLÓGICAS
Fueron tres días intensos de trabajo, exposiciones, conversaciones, diálogo e intercambio de ideas con el tema de la Misión en La Paz. En el Auditorio del Seminario Mayor San Jerónimo de La Paz en la zona norte en las mañanas de 09:00 a 13:00 y en las noches de 19:00 a 21:00
Mons. Edmundo Abastoflor Arzobispo de La Paz, Mons. Aurelio Pesoa Obispo Auxiliar de La Paz, el Rector del Seminario P. Giovani Arana, el Rector de la Facultad de estudios teológicos P. Roberto Boceta quienes aperturaron el encuentro.
Como antecedentes se invitó a la población en general pero con un matiz particular que asistan dos delegados por parroquias, movimientos de vida eclesial y de otras instancias pastorales, con el fin de formación y de aportar a dicho encuentro.
Los temas que se abordaron por la mañanas de lunes 21 al miércoles 23 fueron de formación:
LUNES 21 fue el Pbro. Dr. Pablo Ponce con el tema de la Misión a la luz de la Palabra de Dios, en su ponencia resaltó el llamado, la escucha y el envío de los primeros discípulos.
La misión en las exhortación apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco la desarrolló Mons. Eugenio Scarpellini Obispo de el Alto y responsable de Misiones en Bolivia su aporte fue animar en las comunidades el gozo de llevar el mensaje de la alegría y de anuncio del Evangelio a las comunidades desde el documento del Papa.
El PbrO. Dr. Jan Pelczarski, osj. con el tema La Misión en la sociedad líquida, hizo un panorama moral del comportamiento de la sociedad actual y el desafío del misionero de evangelizar en esta coyuntura real.
MARTES 21
El Pbro. José Fuentes, Secretario Adjunto de la C.E.B. Con el tema de "Parroquia Misionera", expuso propuestas para la vida eclesial de una Parroquia con un método llamado Alfa Parroquial de generar diálogo, encuentros y aportes como sugerencia a los párrocos y agentes de pastoral.
El Pbro. Sergio Montes, SJ, Director general Agencia de noticias FIDES con el tema "La misión y el profetismo", expuso los desafíos comunicacionales de la misión en la realidad boliviana y el rol de los misioneros en sus realidades.
El Pbro. Lic. Hugo Trujillo expuso el tema de la "Misión y formación permanente" recapitulando la labor del pasado y del presente con los esfuerzos hechos en la Iglesia boliviana y paceña.
POR LAS NOCHES LOS TALLERES
PARROQUIA MISIONERA: P. Giovani Arana
ROL DEL LAICO: P. Hugo Trujillo
RELIGIOSIDAD POPULAR Y MISIÓN: Pbro. Walter Quilla
PERTENENCIA (Estructura Misión): P. Sandro Aranda
TESTIMONIO MISIONERO: P. Froilán Limachi
LA ALEGRÍA DE LA MISIÓN: P. Javier Uria
CON EL MIÉRCOLES 23 y la presencia del Arzobispo se recibieron las conclusiones
De todo lo que se pudo recoger resalta en palabras de Mons. Edmundo Abastoflor Arzobispo de La Paz lo siguiente:
Sentido de pertenencia a la Iglesia local Paceña y a la parroquia de sus zonas respectivas, es Cristo el que mueve nuestras vida ese proceso es sentirse Iglesia Viva.
- Ser consciente de nuestra identidad y recuperar el Espíritu Misionero donde nos toque estar.
- "Estas jornadas no pueden ser solo un fósforo que se enciende por un momento para estar encendidos un instante, al contrario debe ser una llama que arde y que desciende primero en la vida persona y en la comunidad. En el campo hay una plantita que florece en algunos espacios se las llama en Quechua se dice: "Sunchuluminarias" no hay que ser solo de un momento, debemos buscar de descender a nuestras comunidades y animar ahí, el Señor nos pide animar en nuestras pequeñas comunidades, ya que el Espíritu de Dios está en cada uno."