🎗Papa Francisco #QEPD Biografía 🕊️

NAZARIA IGNACIA "MISIONERA EN TIEMPOS DIFÍCILES"



Madre Nazaria Ignacia: modelo de evangelización Dedicó su vida al anuncio del Reino de Dios en la atención a los ancianos, con la “olla del pobre” para quienes no tenían qué comer, abriendo asilos para niños huérfanos, hospitales para heridos de la guerra, e incluso creando un sindicato femenino para la promoción de la mujer”.

Una mujer de extraordinaria fe. Desde muy joven y con su testimonio valiente cambió definitivamente el modelo de mujer y religiosa, luchó por la defensa de los Derechos Humanos, por la igualdad entre hombres y mujeres y defendió a los más pobres. Falleció el 6 de Julio de 1943 en Buenos aires, Argentina. Sus restos incorruptos se encuentran en Oruro, Bolivia.
Funda la Congregación de Misioneras Cruzadas de la Iglesia el 16 de Junio de 1925, en Oruro, Bolivia. Ella decía “En amar, obedecer y cooperar con la Iglesia en su obra de predicar el Evangelio a toda criatura, está nuestra vida, el ser lo que somos”. “Este es nuestro espíritu: guerrero, fiel, nada de cobardías, todos amores, amor sobre todo a Cristo y en Cristo a todos. Repartirse entre los pobres, animar a los tristes, dar la mano a los caídos; enseñar a los hijos del pueblo, partir su pan con ellos, en fin, dar toda su vida, su ser entero por Cristo, la Iglesia y las almas”.
“Quiero levantar a Bolivia de su postración, no quiero solo pan para sus pobres, ni repartir las limosnas que se recogen de la caridad sino elevar la dignidad moral de este pueblo, ensenándole a trabajar, procurándole trabajo digno, haciéndole sentir que en las manos de todos, y de cada uno está el participar de la belleza, de la armonía, de la dulzura y de la felicidad de sentirse hijos de Dios”. La dura realidad política, económica y social del país, la motivaron a dar una respuesta audaz, siguiendo las orientaciones pontificias de su tiempo. Ante la situación desprotegida y de exclusión de la mujer hace una opción por trabajar junto a ellas a través de la profesionalización y la defensa de sus derechos, funda, en Bolivia el primer Sindicato de obreras de América Latina y constantemente hablaba de “la acción social de la mujer”. Crea escuelas nocturnas y centros de promoción, impulsa la Acción Católica de la mujer, atiende a niñas abandonadas, visita a los presos, catequiza en las parroquias y en los cuarteles, prepara las visitas pastorales en las minas y en los campos, publica el periódico “Adalid de Cristo Rey” y organizó y sirvió a mineros desempleados y migrantes en Bolivia, por el cierre de minas salitreras en el norte de Chile.

SANTIDAD La Conferencia Episcopal Boliviana y el Pueblo de Bolivia, pidieron a S.S. Juan Pablo II, que la Madre Nazaria Ignacia fuera reconocida en su santidad y mostrada al pueblo de Dios como ejemplo posible de imitación e inspiración, para los jóvenes, familias y evangelizadores. El Sr. Nuncio Giovanni Tonucci, al anunciar oficialmente al pueblo de Bolivia su beatificación dijo: “No dudo de que este primer fruto de santidad en tierras bolivianas abrirá el camino a tantas otras almas para seguir el ejemplo de la Madre Nazaria, verdadera profeta de la nueva evangelización”. Fue Beatificada por Juan Pablo II en Roma, el 27 de Septiembre de 1992 y proclamada su fiesta el 6 de Julio de cada año.
Nazaria Ignacia ha sido considerada como misionera en tiempos difíciles y el 9 de Julio de 2015, en su visita a Bolivia el Papa Francisco señaló: “No estamos solos en este camino. Nos ayudamos con el ejemplo y la oración los unos a los otros. Tenemos a nuestro alrededor una nube de testigos. Recordemos a la beata Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús, que dedicó su vida al anuncio del Reino de Dios en la atención a los ancianos, con la “olla del pobre” para quienes no tenían qué comer, abriendo asilos para niños huérfanos, hospitales para heridos de la guerra, e incluso creando un sindicato femenino para la promoción de la mujer”.
También bendijo la Cruz de San Javier que lleva incrustada la reliquia de la Madre Nazaria Ignacia y que recorrerá el continente americano hasta la celebración del V Congreso Americano Misionero (CAM) en el 2018.

Recorrido de la Cruz Peregrina por las Arquidiócesis de La Paz .

La Cruz más grande esta recorriendo por Vicarias zonales.

El 11 de febrero el Arzobispo envió 12 cruces réplicas por Vicarias para seguir evangelizando y haciendo Misión en toda La Paz.

Publicar un comentario

© Arzobispado de La Paz. Compartiendo el evangelio en Bolivia. Premium By Raushan Design