🎗Papa Francisco #QEPD Biografía 🕊️

APUNTES DE UNA IGLESIA QUE ENGAÑA Y CONFUNDE

14/08/2016 FORMACIÓN PARA LA COMUNIDAD (PRIMERA PARTE)
Apuntes sobre la Iglesia Brasileña y la Orden de San Andrés.

Una parte no muy estudiada del fenómeno de la atomización de nuestra experiencia religiosa contemporánea en algunos países latinoamericanos -con la obvia excepción de Brasil-, es el de la Iglesia Brasileña. Un grupo que según las palabras de los mismos obispos de la Provincia Eclesiástica de San Pablo es "más organizado y se presenta de tal forma que inevitablemente confunde a los fieles católicos".

Pero esta ignorancia no implica que no operen en nuestro medio grupos ligados o desprendidos de esta Iglesia Brasileña, como así también la posibilidad de que muchos fieles católicos (o cristianos de otras denominaciones) entren en contacto con ellos a partir del acceso turístico a la República del Brasil, y caigan en la trampa de confundirlos con la Iglesia Católica Apostólica Romana.

Abonando esta confusión, la Iglesia Brasileña misma utiliza de modo equívoco la designación de "católica", adopta vestidos, ritos y manifestaciones públicas de fe empleados tradicionalmente por la Iglesia Católica Romana, hacen uso de imágenes de santos que tradicionalmente veneran lo fieles católicos, y emplean títulos tradicionalmente católicos como los de "padres", "diáconos", "obispos", etc., a punto tal que desde su origen los obispos brasileños han afirmado que "todo lo hacen con el objetivo de engañar y confundir".

Origen de la Iglesia Brasileña

Este grupo encuentra su origen en las acciones de Dom Carlos Duarte Costa, quien hasta 1945 era un obispo católico que fue separado de su cargo pastoral a partir de que la Santa Sede le impuso una pena de excomunión. Esta sanción significó para Duarte Costa su separación de la comunión católica, así como la pérdida del título episcopal que ostentaba hasta el momento, razón por la cual será conocido a partir de ese momento como el "ex-obispo de Maura".

A partir de este hecho, Duarte Costa decide fundar su propia "iglesia", a la que denominó en un principio "Igreja Crista Nacional’, rompiendo así de modo definitivo con la Iglesia Católica. En esta situación procederó a la ordenación de obispos y presbíteros que fueron separándose y dispersándose dando lugar a un amplio número de nuevas "iglesias" o denominaciones. En Argentina, muchos de esos grupos tomaron como denominador común la inclusión del vocablo "disidente" en su denominación; p.e. "Iglesia Católica Disidente".

Esto es lo que explica que propiamente lo que se suele denominar "Iglesia Brasileña" es en realidad un conglomerado de diferentes grupos y denominaciones con un elemento común de origen, pero sin verdadera homogeneidad doctrinal, ritual y de predicación.

Publicar un comentario

© Arzobispado de La Paz. Compartiendo el evangelio en Bolivia. Premium By Raushan Design