1° ANIVERSARIO DE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A BOLIVIA
01/07/2016 ¿Qué es un viaje Apostólico?
Mons. Giambattista Diquattro, Nuncio Apostólico en Bolivia, en la conferencia de prensa donde se ha presentado el programa oficial de la Visita del Papa Francisco. Ha comparado el viaje del papa Francisco con los viajes del apóstol Pablo hace dos mil años, puesto que ambos tienen la misma finalidad: promover la obra de evangelización, a través de la divulgación de la Palabra de Dios y la celebración de los sacramentos.
El Santo Padre llega con el anhelo de abrazar a todos los bolivianos.
Todos le esperamos. Este es un viaje apostólico, así está presentado en el tríptico que les hemos entregado, comenzó diciendo Mons. Diquattro.
Ese fue el sentido de los viajes de San pablo hace dos mil años. Este sentido se puede resumir en dos frases en el Padre Nuestro: “santificado sea tu nombre” porque el papa llega para santificar el nombre de Dios en medio del pueblo boliviano. Y “venga a nosotros tu Reino”, el papa llega para preparar el Reino de Dios entre nosotros.
La finalidad de un viaje apostólico es promover la obra de evangelización, no hay otra finalidad. La Iglesia realiza esta obra de dos manera con la divulgación de la Palabra de Dios y la celebración de los sacramentos, explicó el Nuncio Apostólico en Bolivia.
En la liturgia, meditamos estos días el viaje apostólico de San Pablo. Se dice que toda la ciudad llegaba a escuchar el mensaje de Pablo. Hoy, nosotros podemos decir que la gran mayoría de los bolivianos escucharán la Palabra de Dios de la boca del Papa Francisco. Estamos sedientos y hambrientos de la Palabra de Dios. Después de dos mil años se repite la misma realidad.
Entonces no es una visita oficial, ni visita de estado, es un viaje apostólico, Él viene a nosotros como siervo de la Palabra de Dios, siervo del Reino de Dios, dijo Mons. Giambattista Diquattro.