1°ANIVERSARIO DE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A BOLIVIA

18/06/2016 Rome Reports nos habre el camino para seguir haciendo eco del recuerdos de esa gran visita que marcó al pueblo de Dios.

Bolivia será el segundo país al que viaje el Papa en su visita a Latinoamérica. Un territorio con raíces católicas desde hace casi 500 años.


La Iglesia católica ha estado presente en Bolivia desde la década de 1530, y ha formado parte de la identidad del país desde entonces. De hecho, el catolicismo fue la religión oficial de la nación hasta el año 2009.


El presidente de Bolivia, Evo Morales, lleva en el poder casi una década y no es católico. Su relación con la Iglesia ha sido tensa, pero ha mejorado en los últimos años con el Papa Francisco.


El país tiene más de 10 millones de habitantes, y cuenta con seis diócesis y cuatro archidiócesis, algunas de ellas de los siglos XVI y XVII.


Bolivia sigue siendo un país profundamente cristiano. Alrededor del 77 por ciento de la población se considera católica. Otro 17 por ciento pertenece a otras denominaciones cristianas, y el resto es ateo, agnóstico o practica otra fe.


Aunque el catolicismo es la religión dominante en Bolivia, ha disminuido en las últimas décadas. Por eso se espera que el primer viaje de Francisco a territorios de habla española ayude a fortalecer la Iglesia en Bolivia.




Publicar un comentario

© Arzobispado de La Paz. Compartiendo el evangelio en Bolivia. Premium By Raushan Design