🎗Papa Francisco #QEPD Biografía 🕊️

SOLEMNE EUCARISTÍA Y PROCESIÓN DEL SEÑOR JESÚS DEL GRAN PODER


28/5/2016 A la octava de la Santísima Trinidad el Santuario Jesús del Gran Poder cierra las actividades de la festividad.

El origen de la fiesta se remonta a diciembre de 1663 cuando se fundó el Convento de las Madres Concepcionistas. Según la historia, las postulantes al convento debían llevar consigo una imagen.

La monja Genoveva Carrión portó un lienzo de la Santísima Trinidad, consistente en una imagen de Dios con tres rostros, representando así su carácter trinitario; padre, hijo y espíritu santo.

En 1904, uno de los devotos retocó el cuadro convirtiéndolo en una imagen con un solo rostro y la llamó el Señor del Gran Poder en referencia al Patrón de Sevilla, imagen bastante común en las procesiones de Semana Santa.

La veneración de la imagen se extendió. Con el tiempo, los feligreses fueron aumentando y era sacada en recorrido por las calles Mercado, Yungas, Figueroa y por la iglesia del Rosario.

Historiadores ubican entre 1915 o 1920 el inicio de la fiesta del Gran Poder, cuando grupos de personas danzaban al son de ritmos autóctonas en la tradicional zona Chijini.

A partir de 1924, esos pequeños grupos empezaron a organizarse en fraternidades, que por iniciativa de Lucio Chuquimia y Luis Calderón fundaron la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder el 12 de mayo de 1974, que aglutina los principales grupos de danzas de La Paz y de otros lugares de Bolivia.

La fiesta religiosa como se viene haciendo hace varios años es muy aparte de la entrada Folklórica para mantener el margen de respeto a la Imagen Sagrada y la Celebración espiritual que pretende llegar con énfasis en la vida de la población en general.
P, Bladimir Mendivil Rector del Santuario Jesús del Gran Poder invita a la comunidad a la celebración de Fiesta del Señor Jesús del Gran Poder el Domingo 29 de mayo a horas 10:00am en la calle Antonio Gallardo Santuario Jesús del Gran Poder y posterior procesión con la imagen del Señor por las calles del barrio.El recorrido será desde la calles Sebastián Segurola, Sagárnaga, Max Paredes, plaza Marcelo Quiroga Santa Cruz, Pedro de la Gasca, Vicente Ochoa, Antonio Gallardo culminando en el Santuario del Señor Jesús del Gran Poder.



Publicar un comentario

© Arzobispado de La Paz. Compartiendo el evangelio en Bolivia. Premium By Raushan Design