15/5/2016 El Papa Francisco expreso su cercanía a la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" por sus 50 años de servicio en la formación de nuevos profesionales y llamó a ser más "incisivo" en la tarea de llevar el Evangelio a la sociedad.
La celebración estaba prevista en la Catedral Metropolitana de La Paz, pero por razones coyunturales se decidió trasladar al Coliseo de la Universidad.
En la homilía se hizo énfasis en la identidad de la Universidad que tiene desafíos en el hoy con los estudiantes, la Universidad, y la fe hecha acción en la vida cotidiana.
"Su Santidad el Papa Francisco saluda cordialmente al rector nacional, así como a los profesores, alumnos y a los colaboradores de la Universidad Católica Boliviana 'San Pablo', con motivo de la celebración del 50 aniversario de esa institución y se une a la acción de gracias a Dios por los dones recibidos de su voluntad en estos años dedicados a la promoción humana integral profesional y técnica de tantos jóvenes", menciona el mensaje leído por el Secretario de la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede, monseñor Angelo Vicenzo Zani, al finalizar la Eucaristía que concelebró en el Coliseo de la Universidad Católica Boliviana San Pablo Av. 14 de septiembre calle 2 de obrajes.
La celebración eucarística fue presidida por Mons. Vicenzo Zani Secretario para la Educación Católica de la Santa Sede y concelebrada por el Arzobispo de La Paz Mons. Edmundo Abastoflor, Mons Giambattista Dicuattro Nuncio Apostólico en Bolivia, Mons Jesús Juarez, Arzobispo de Sucre, Mons. Aurelio Pesoa Obispo Auxiliar de La Paz, Mons. Jorge Saldías Obispo Auxiliar de La Paz, Mons. Eugenio Scarpellini Obispo del Alto. Mons. Juan Vargas Obispo de Coroico, Mons Toribio Porco Obispo Emérrito de Coro Coro. Mons Gonzalo del Castillo Obsipo Emérito Castrence, el padre Christopher Washington, secretario de la Nunciatura Apostólica en Bolivia, además del clero algunos sacerdotes de La Paz. Asistió monseñor Jorge Herbas, gran canciller de la UCB, la junta directiva de la UCB, entre ellos Francesco Zaratti, Paula Peña y Adolfo Valenzuela, el rector nacional de la UCB, Marco Antonio Fernández, el rector regional de la UCB La Paz, Dr. Marcelo Villafani, además de docentes, administrativos y estudiantes.
El mensaje de Su Santidad también alienta los esfuerzos realizados por la UCB en la formación de nuevos profesionales, en medio siglo. "Asimismo, el Santo Padre ruega al Señor que aliente los esfuerzos por fomentar en esa obra educativa el servicio de la cultura de inspiración cristiana con el fin de vivificar y hacer más incisivo el mensaje del Evangelio en la sociedad de hoy", agrega.
Francisco cierra su saludo a la UCB demandando a la comunidad universitaria a que recen por él. "Con estos sentimientos el Papa les pide que recen por él, a la vez que invoca a la maternal protección de la Virgen María y les imparte la bendición apostólica", añade el mensaje leído por monseñor Vicenzo Zani.
La UCB inició labores académicas con 31 alumnos y siete docentes el 14 de mayo de 1966 en las carreras de Economía y Administración de Empresas, en la zona de Obrajes de La Paz. El 16 de julio del mismo año, la Conferencia Episcopal Boliviana emitió un decreto que "crea y erige canónicamente, contando con el beneplácito de la Santa Sede Apostólica, la Universidad Católica Boliviana".
Mons. Zani expresó sus agradecimientos por varios detalles entre ellos la Orquesta sinfónica y el coro dirigido por el Maestro Ramiro Soriano.
Se escuchó las notas del Himno a la Universidad composición del Maestro César Prudencio,
Hoy, la UCB cuenta con más de 14.000 alumnos, en las cuatro regiones del país –La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija– y en 50 años entregó 28.338 títulos a nuevos profesionales.
El mensaje de Su Santidad también alienta los esfuerzos realizados por la UCB en la formación de nuevos profesionales, en medio siglo. "Asimismo, el Santo Padre ruega al Señor que aliente los esfuerzos por fomentar en esa obra educativa el servicio de la cultura de inspiración cristiana con el fin de vivificar y hacer más incisivo el mensaje del Evangelio en la sociedad de hoy", agrega.
Francisco cierra su saludo a la UCB demandando a la comunidad universitaria a que recen por él. "Con estos sentimientos el Papa les pide que recen por él, a la vez que invoca a la maternal protección de la Virgen María y les imparte la bendición apostólica", añade el mensaje leído por monseñor Vicenzo Zani.
La UCB inició labores académicas con 31 alumnos y siete docentes el 14 de mayo de 1966 en las carreras de Economía y Administración de Empresas, en la zona de Obrajes de La Paz. El 16 de julio del mismo año, la Conferencia Episcopal Boliviana emitió un decreto que "crea y erige canónicamente, contando con el beneplácito de la Santa Sede Apostólica, la Universidad Católica Boliviana".
Mons. Zani expresó sus agradecimientos por varios detalles entre ellos la Orquesta sinfónica y el coro dirigido por el Maestro Ramiro Soriano.
Se escuchó las notas del Himno a la Universidad composición del Maestro César Prudencio,
Hoy, la UCB cuenta con más de 14.000 alumnos, en las cuatro regiones del país –La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija– y en 50 años entregó 28.338 títulos a nuevos profesionales.