🎗Papa Francisco #QEPD Biografía 🕊️

50° JORNADA DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES EN LA PAZ


5/5/2016 Tras una muy buena reflexión el pasado vierenes 6 de mayo a horas 16:00 se tuvo la celebración de la Jornada en predios de la Universidad Católica San Pablo.

EL PROGRAMA DEL ACTO ACADÉMICO CULTURAL

Bienvenida a cargo del LiC. José Luiís Aguirre Director del SECRAD La Paz

La Presentación del Mensaje de Su Santidad el Papa Francisco para la 50va. Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2016: “Comunicación y Misericordia: un encuentro fecundo”, a cargo del R.P. Iván Bravo. Ejecutivo de Comunicación de la Arquidiócesis de La Paz.

Intervención testimonial de comunicadores.

Invitados:

Victor Hugo Rojas (Periodista de Bolivisión)

Beatriz Cahuasa (Directora de Comunicación del H.G.M de .LA PAZ)

Joe Kitelson. (Comunicador y Misionero de la Misericordia en el Hospital General)

Intervención y comentarios de estudiantes de la Carrera de Comunicación Social e invitados sobre el mensaje con estudiantes de comunicación social.

Comentario a cargo del Secretario de la Nunciatura Apostólica P. Cristopher Washington.

El agradecimiento y cierre estuvo a cargo del señor Rector Regional Dr. Marcelo Villafani

PUNTOS DE REFLEXIÓN

La elección de la temática de este año se hizo en orden al Jubileo Extraordinario de la Misericordia, por lo que el Santo Padre quiso que esta jornada fuera una ocasión propicia para reflexionar sobre la relación profunda entre la comunicación y la misericordia.

En su mensaje, el Sumo Pontífice explica que "el Año Santo de la Misericordia nos invita a reflexionar sobre la relación entre la comunicación y la misericordia”, porque la Iglesia "está llamada a vivir la misericordia como rasgo distintivo de todo su ser y actuar”.

Francisco expresa en su mensaje que "la comunicación tiene el poder de crear puentes, de favorecer el encuentro y la inclusión, enriqueciendo de este modo la sociedad. Es hermoso ver personas que se afanan en elegir con cuidado las palabras y los gestos para superar las incomprensiones, curar la memoria herida y construir paz y armonía”. Y añade que "las palabras pueden construir puentes entre las personas, las familias, los grupos sociales y los pueblos”.

Por este motivo, el Papa invita "a las personas de buena voluntad a descubrir el poder de la misericordia de sanar las relaciones dañadas y de volver a llevar paz y armonía a las familias y a las comunidades”.

Por otro lado, recuerda que "la comunicación, sus lugares y sus instrumentos han traído consigo un alargamiento de los horizontes para muchas personas. Esto es un don de Dios, y es también una gran responsabilidad. Me gusta definir este poder de la comunicación como ‘proximidad’. El encuentro entre la comunicación y la misericordia es fecundo en la medida en que genera una proximidad que se hace cargo, consuela, cura, acompaña y celebra”.

Asimismo hace un llamamiento "a cuantos tienen responsabilidades institucionales, políticas y de formar la opinión pública, a que estén siempre

atentos al modo de expresarse cuando se refieren a quien piensa o actúa de forma distinta, o a quienes han cometido errores” ya que es fácil "ceder a la tentación de aprovechar estas situaciones y alimentar de ese modo las llamas de la desconfianza, del miedo, del odio”. "Se necesita, sin embargo, valentía para orientar a las personas hacia procesos de reconciliación”, aseveró.

Por otro lado, el Papa recuerda la importancia de la escucha porque "comunicar significa compartir, y para compartir se necesita escuchar, acoger. Escuchar es mucho más que oír. Oír hace referencia al ámbito de la información; escuchar, sin embargo, evoca la comunicación, y necesita cercanía. La escucha nos permite asumir la actitud justa, dejando atrás la tranquila condición de espectadores, usuarios, consumidores”.

Sin embargo, Francisco asegura que "escuchar nunca es fácil” porque "escuchar significa prestar atención, tener deseo de comprender, de valorar, respetar, custodiar la palabra del otro” y agrega que "saber escuchar es una gracia inmensa, es un don que se ha de pedir para poder después ejercitarse practicándolo”.

Por último, el Papa se refiere también a los correos electrónicos, los mensajes de texto, las redes sociales, los foros que "pueden ser formas de comunicación plenamente humanas. No es la tecnología la que determina si la comunicación es auténtica o no, sino el corazón del hombre y su capacidad para usar bien los medios a su disposición”. "Las redes sociales son capaces de favorecer las relaciones y de promover el bien de la sociedad, pero también pueden conducir a una ulterior polarización y división entre las personas y los grupos”, afirmó.

Por este motivo, pide que en el Año Jubilar vivido en la misericordia "nos haga más abiertos al diálogo para conocernos y comprendernos mejor; elimine toda forma de cerrazón y desprecio, y aleje cualquier forma de violencia y de discriminación”.

Publicar un comentario

© Arzobispado de La Paz. Compartiendo el evangelio en Bolivia. Premium By Raushan Design