22/4/2016 Mons. Edmundo. Mons Aurelio Pesoa y Mons Jorge Saldías Obispos de La Paz Presidieron la celebración penitencial en el cuarto día de la Semana Pastoral Arquidiocesna en el Coliseo del Colegio Don Bosco a partir de las 19:00 se pudo advertir que las 1200 personas e incluso más asistieron a la Reconciliación.
Dentro la celebración Mons. Edmundo hizo referencia a lo que el Papa Francisco viene insistiendo:
Es el “trabajo” de Dios, y es un trabajo “bello”: reconciliar. Porque “nuestro Dios perdona” cualquier pecado, lo perdona “siempre”, hace “fiesta” cuando uno le pide perdón y “olvida” todo. El Papa Francisco reflexiona de manera insistente de la “nueva alianza” establecida por Dios con su pueblo elegido, y la homilía se convierte en una apasionada meditación sobre el perdón.
“El Dios que reconcilia”, afirma el Papa, elige mandar a Jesús para restablecer un nuevo pacto con la humanidad y el fundamento de este pacto es básicamente uno: el perdón. Un perdón que tiene muchas características:
“Ante todo, ¡Dios perdona siempre! No se cansa de perdonar. Somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón. Pero Él no se cansa de perdonar. Cuando Pedro preguntó a Jesús: “¿Cuántas veces debo perdonar? ¿Siete veces?” – “No siete veces: setenta veces siete”. Es decir, siempre."
El Arzobispo junto a los obispos auxiliares y al rededor de 50 sacerdotes pudieron celebrar la Confesión individual de los asistentes que salieron llenos de gozo por el encuentro del perdón. Se agradeció la presencia de los hermanos de TAÍZE el alto que amenizaron de la mejor manera con la ambientación y los cantos, las comisiones que organizaron hicieron un trabajo arduo y lograron que todos sientan una experiencia que fue novedosa para los sacerdotes y los asistentes.