🎗Papa Francisco #QEPD Biografía 🕊️

1° DÍA DE SEMANA PASTORAL ARQUIDIOCESANA


19/4/2016 De frente a la asistencia y a la gran acogida las comisiones de organización expresaron su agradecimiento a todas instancias de la Iglesia en La Paz.

El Arzobispo Mons. Edmundo Abastoflor fue el que inauguró la Semana Pastoral, luego se presentó a Padre José Cervantes reconocido biblista de origen español que reside en la Arqudiócesis de Santa Cruz, en su explicación de la Bula Papal rescatamos.

El Papa Francisco indica las etapas principales del Jubileo. La apertura coincide con el quincuagéismo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II:'' La Iglesia siente la necesidad de mantener vivo este evento. Para ella iniciaba un nuevo periodo de su historia. Los Padres reunidos en el Concilio habían percibido intensamente, como un verdadero soplo del Espíritu, la exigencia de hablar de Dios a los hombres de su tiempo en un modo más comprensible.

"Eterna es su misericordia”: es el estribillo que acompaña cada verso del Salmo 136 mientras se narra la historia de la revelación de Dios. En razón de la misericordia, todas las vicisitudes del Antiguo Testamento están cargadas de un profundo valor salvífico. La misericordia hace de la historia de Dios con Israel una historia de salvación. Repetir continuamente “Eterna es su misericordia”, como lo hace el Salmo, parece un intento por romper el círculo del espacio y del tiempo para introducirlo todo en el misterio eterno del amor. Es como si se quisiera decir que no solo en la historia, sino por toda la eternidad el hombre estará siempre bajo la mirada misericordiosa del Padre. No es casual que el pueblo de Israel haya querido integrar este Salmo, el grande hallel como es conocido, en las fiestas litúrgicas más importantes."

1 Pedro 1:3
“Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos”.

No mereceríamos la más mínima compasión por todo lo que hicimos en nuestra vida antes de conocer a Jesús, pero no por nada se le llama a Dios “Padre de misericordia” (2 Cor 1:3). ¿Quién más sería capaz de acercarse a un mentiroso, borracho, ratero, tramposo, estafador, adúltero, fornicario, violador o asesino (la lista podría ser más larga, pero creo que el punto queda establecido con estos ejemplos) y con amor sincero perdonarlo y limpiar su corazón? Es algo que tiende a quedar fuera de la fuerza humana.

Dios es un Padre entrañable que abraza al Hijo con amor entrañable. Así enfatizo el Padre José Cervantes la invitación a amar con ese mismo amor a los demás.

Publicar un comentario

© Arzobispado de La Paz. Compartiendo el evangelio en Bolivia. Premium By Raushan Design