🎗Papa Francisco #QEPD Biografía 🕊️

PEREGRINACIONES A LA PARROQUIA SEÑOR DE LA EXALTACIÓN DE OBRAJES



La Parroquia de la Exaltación de Obrajes abierta como parroquia en 1956, 19 años después de que comenzara su construcción, por la devoción de los vecinos de Obrajes.

"La inauguración de la iglesia de Obrajes fue todo un acontecimiento. No hubo brindis oficial porque se vivía una inflación galopante, pero los vecinos se organizaron para que de cada casa salieran bandejas de bocadillos y licores”, recuerda la costumbrista Elisabeth De Col. Corría el año 1956 y ella residía en el barrio más antiguo de la zona Sur.
Participó, en la víspera de la inauguración, en el "intenso correteo” de los jóvenes que se encargaron de la recolección de flores y floreros que obsequiaban los residentes de la zona con el fin de adornar el templo.

Obrajes era entonces un pueblo pequeño en el que todos los vecinos se conocían. Y todos querían que la antigua capilla de la zona se convirtiera en iglesia.
Las imágenes de los santos que hasta hoy coronan las paredes del interior del templo fueron donadas por los fieles incondicionales. "Los mismos vecinos se encargaron del diseño de los altares, por eso usaron patrones diferentes de los prototipos que se encuentran en otras iglesias”, explica la costumbrista.

Las piedras y otros materiales para la construcción del templo también fueron cedidos por las familias de Obrajes. El terreno donde se ubica la iglesia fue donado por la familia Velasco -según rememora De Col- que también puso a disposición su antigua hacienda que se convirtió en la actual casa parroquial.
Pero la historia de la iglesia es más antigua. Se remonta a tiempos coloniales cuando lo que es hoy el barrio de Obrajes era una "parroquia india” de La Paz.
Durante el siglo XVII una parte importante de las propiedades eclesiásticas en la actual zona Sur y el monasterio de El Carmen estaban administrados por los jesuitas. En esta época se destacaron en la parroquia de Obrajes algunos propietarios influyentes.
"Teresa Villaverde mandó a edificar el pequeño templo de Obrajes en un sitio de la hacienda de las Carmelitas, que ellas en 1803 reservaron”, reza la historia oficial de la iglesia.
La capilla de Obrajes, en el siglo XIX, cambió su nombre de Nuestra Señora de la Asunción a Santa Bárbara, pero ninguno de los dos títulos contó con la aceptación de los fieles.
La devoción popular se afianzaba ya desde entonces en tres imágenes de la Pasión de Cristo que guardaba el templo: la del Señor de la Exaltación, del Santo Sepulcro y Jesús Nazareno.

En 1928 se nombró a los padres pasionistas, de origen español, como responsables de las parroquias de la zona Sur. Con su llegada se renovó el culto.
Fueron ellos quienes fomentaron la devoción al Señor de la Exaltación, cuya imagen se encontraba en un altar construido con ladrillos y estuco en el lado izquierdo del antiguo templo.
"Recibía innumerable regalos, como manteles o toallas bordadas con hilo de oro, por parte de los devotos”, dice la historia. Por esos años se popularizaron las peregrinaciones de Cuaresma.
En 1937, el templo de Obrajes se convirtió oficialmente en iglesia y se oficializó su nombre: Señor de la Exaltación. Ese año se inició la construcción de su nueva infraestructura que no se inauguraría sino 19 años después.

La iglesia de estilo neo-romano desde su apertura, en 1956, ha modificado algunos elementos como el altar mayor.Desde la Cuaresma a la Semana Santa es un lugar donde afluyen los peregrinos esperando recibir la redención de los pecados.

Publicar un comentario

© Arzobispado de La Paz. Compartiendo el evangelio en Bolivia. Premium By Raushan Design