En el vuelo de regreso a Roma, procedente de África, el papa
Francisco ha contestado este lunes a las preguntas que le han hecho los
periodistas del avión papal. Según han publicado los medios de comunicación que
estaban presentes en el vuelo, han sido varios los temas abordados durante la
hora que ha durado la rueda de prensa.
“África es mártir de la explotación. Esos que dicen que de
África vienen todas las calamidades y todas las guerras no conocen bien el daño
que hacen a la humanidad ciertas formas de desarrollo. Y por eso yo amo a
África, porque ha sido víctima de otras potencias”, ha denunciado el Santo
Padre ante los presentes.
Para el Pontífice, lo más importante de su primera visita
apostólica a ese continente ha sido “esa multitud, esa alegría, esa capacidad
de festejar, de hacer fiesta a pesar de tener el estómago vacío”. “África
fue una sorpresa. Dios siempre nos sorprende, pero también África nos
sorprende”, ha añadido. “Recuerdo muchos momentos, pero sobre todo la
multitud… Se sintieron ‘visitados’, tienen un sentido de acogida muy grande, y
yo lo vi en las tres naciones”, ha insistido.
Por otra parte, hoy ha comenzado en la capital francesa la
COP21. Preguntado sobre si se darán pasos importantes para solucionar el
problema del cambio climático, Francisco ha afirmado que “estamos al borde de
un suicidio, por usar una palabra fuerte, pero yo estoy seguro de que casi la
totalidad de los que están en París tienen esta consciencia y quieren hacer
algo”. “Confío en esta gente, que hará algo. Espero que así sea y rezo por
ello”, ha asegurado.
Sobre el caso de la filtración y publicación de documentos
privados, cuyo juicio está ya en proceso, han preguntado al Papa sobre la
importancia de la prensa libre y laica para arrancar la corrupción. De este
modo ha indicado que “la profesionalidad de la prensa puede ser laica o
confesional: lo importante es que haya profesionales y que las noticias no sean
manipuladas. Para mí es importante porque la denuncia de las injusticias y de
las corrupciones es un buen trabajo”. La prensa profesional debe decir todo, ha
advertido, pero sin caer en los tres pecados más comunes: la desinformación, la
calumnia, y la difamación. Sobre la corrupción ha señalado que hay que ver bien
los datos y decir las cosas. “Y luego un periodista profesional verdadero, si
se equivoca, pide perdón”, ha observado.
Al preguntarle si fue un error el nombramiento de monseñor Lucio
Vallejo Balda y Francesca Chaoqui en la comisión de la Cosea, el Pontífice ha
afirmado que “fue un error”. Asimismo ha recordado que “Vallejo entró por el
cargo que tenía y que ha tenido hasta ahora: era el Secretario de la Prefectura
de los Asuntos Económicos". Sobre cómo entró ella, ha reconocido no estar
seguro, “pero creo que no me equivoco si digo que fue él el que la presentó
como una mujer que conocía el mundo de las relaciones comerciales”. Tal y como
ha recordado Francisco “trabajaron y cuando terminó el trabajo, los miembros de
la Cosea se quedaron en algunos puestos en el Vaticano” La señora Chaouqui no
permaneció en el Vaticano y algunos dicen, ha indicado el Papa, que se enojó
por esto.
Además, el papa Francisco ha asegurado que “los jueces nos dirán
la verdad sobre las intenciones, cómo lo hicieron”. Y ha añadido que “para mí
no fue una sorpresa, no me quitó el sueño, porque hicieron ver el trabajo que
comenzó con la comisión de los nueve cardenales, de buscar la corrupción y las
cosas que no funcionan”.
El Santo Padre ha aprovechado la ocasión para recordar que trece
días antes de la muerte de Juan Pablo II, durante el Vía Crucis, el entonces
cardenal Ratzinger habló de suciedad de la Iglesia. Y habló de lo mismo en la
misa ‘pro-eligendo Pontifice’. “Nosotros lo elegimos por esta libertar al decir
las cosas”, ha asegurado Francisco. Por eso ha señalado que “desde ese tiempo
está en el aire en el Vaticano que allí hay corrupción”.
Sobre el proceso que ahora está desarrollándose, el Papa ha
indicado que le hubiera gustado que acabara antes del Jubileo, “pero creo que
no se va a poder porque yo quisiera que todos los abogados de la defensa tengan
tiempo para su trabajo y que haya libertad para defenderse”. .
Otro de los temas abordados en la rueda de prensa del avión ha
sido su próximo viaje a México. El Santo Padre ha anunciado que “las fechas
todavía no son precisas” pero sí ha asegurado que lo primero será ir a visitar
a la Señora, a la Madre de América. Al respecto ha explicado que “si no hubiera
sido por ella, no habría ido a la Ciudad de México por el criterio del viaje:
visitar tres ciudades o cuatro que nunca hayan sido visitadas por los Papas”.
El Papa ha anunciado que irá a Chiapas, luego a Morelia y, casi seguramente, en
el camino para regresar a Roma, habrá una jornada en Ciudad Juárez.
Fuente: Zenit.org