SECRAD PREOCUPADO POR LA SEGURIDAD DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES



El Programa “Comunicación y Discapacidad” que opera desde el Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (SECRAD)  de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Regional La Paz, ha producido material de información y recomendaciones para personas con discapacidad para la visita del Santo Padre.

La coordinadora del programa Comunicación y Discapacidad de la UCB, Roxana Roca informó que se ha elaborado información  accesible para personas con discapacidad, una de ellas fue la elaboración de un video clip en lenguaje de señas con  la versión oficial de la Oración para la llegada del Papa a Bolivia, aprobada por la Conferencia Episcopal Boliviana.

El 2 de julio presentaron recomendaciones para apoyar a personas con discapacidad durante la visita del Papa. El objetivo que las personas sin discapacidad pueda ayudar en casos de emergencia, movilizarlos y orientar a personas con discapacidad visual, auditiva, física, intelectual y mental.

La coordinadora informó que estas recomendaciones fueron enviadas a todos los medios de comunicación, pero “sólo algunos las están replicado, no hay mucha información especialmente en los medios”.

El programa “Comunicación y Discapacidad” observó que en muchos medios de no existe información para las personas con discapacidad. “Hay una Ley que dice: en todos los medios de comunicación, en eventos multitudinarios no debe faltar la lengua de señas. Tampoco veo que hay generador de caracteres que también es válido. Pareciera que la información fuera exclusiva de las personas que no tienen discapacidad”, resaltó la coordinadora.

Publicar un comentario

© Arzobispado de La Paz. Compartiendo el evangelio en Bolivia. Premium By Raushan Design