OPUS DEI DEVELA TRES PALABRAS MÁGICAS PARA QUE FRANCISCO BAJE DEL PAPAMÓVIL


A pedido de algún feligrés en su trayecto a La Paz

Arquidiócesis de La Paz, 26 Jun 2015.- “Santo Padre, explícame qué quiere decir ‘gracias, perdón y permiso’ ”.Esa es la leyenda que en criterio del Vicario del Opus Dei en Bolivia, padre Marcelo Rojo, debiera tener un cartel si su portador quiere que Francisco pare el papamóvil y baje en alguna parte del trayecto que, entre el aeropuerto y la Plaza Murillo, recorrerá el Papa el próximo 8 de julio.  
El Opus Dei (traducción del latín, Obra de Dios) es una Prelatura personalen la Iglesia Católica fundada en 1928 por José maría Escrivá de Balaguer, sacerdote español canonizado en 2002 por San Juan Pablo II. Desde 1978 está presente en Bolivia, en la actualidad cuenta con más de 100 miembros distribuidos principalmente en las ciudades de La Paz y Santa Cruz.

La Eucaristía fue el viernes 26 de junio con un centenar de asistentes en la Catedral Metropolitana Nuestra Señora de La Paz y Presidida por Mons. Jorge Saldías Obispo Auxiliar de La Paz concelebrada, entre los con celebrantes estaba el vicario  del Opus Dei en Bolivia Pbro. Marcelo Rojo. La Homilía estuvo centrada en las reflexiones de San José maría, contenidos enfocados en los valores de la familia.
 “En la familia se aprende a decir permiso sin avasallar; gracias como expresión de una sentida valoración de las cosas que recibimos y perdón cuando hacemos daño. Estos pequeños gestos de sincera cortesía ayudan a construir una cultura compartida en el respeto a los que nos rodean”, explicó.
“Estoy seguro que cuando el Papa esté aquí en La Paz, si no puedes ir a Santa Cruz, si estás en la autopista y quieres que el Papamóvil se detenga y Sumo Pontífice baje, debes poner un cartel que diga: ‘Santo Padre explíqueme qué quiere decir gracias, perdón y permiso’. Este  es un tema sensible que el Papa está muy interesado en que aprendamos”, recomendó el Vicario.
Varias de las reflexiones para la homilía fueron extraídas de dos libros: Conversaciones, serie de reportajes que le hicieron a José maría en la década del 70, y Es Cristo que pasa, texto con homilías que pronunció San José maría en distintas fiestas litúrgicas.


Jefe de Redacción: Edwin Flores Aráoz
Editores: Freddy H. Poma, Milenka Parisaca, David Pizarro, Maribel Condori y KatherineTrujillo.

Publicar un comentario

© Arzobispado de La Paz. Compartiendo el evangelio en Bolivia. Premium By Raushan Design