A través de los medios de comunicación.
Las misioneras, “Hijas de San Pablo”, celebraron en todo el mundo su primer centenario. En La Paz festejaron en su librería de la calle Loayza con un brindis de honor y mariachis. Al evento asistieron religiosos, laicos y amigos.
Arquidiócesis de La Paz, 02 de Jul 2015.- La misión apostólica integrada por más de 2.500 “Hijas de San Pablo” en 54 países del mundo y conocida como Paulinas, cumplió el martes cien años de apostolado evangelizando a través de los medios de comunicación tradicionales, alternativos y de las nuevas tecnologías, informaron sus representantes.
La Delegada de Perú – Bolivia superiora, María Nicho, destacó la trayectoria y el esfuerzo de estas mujeres que aportan con la propagación del Evangelio. “Desde hace cien años las Paulinas pertenecemos a la ‘Congregación de las Hijas de San Pablo’, apóstoles de Jesucristo que están en el mundo para llevar la palabra de Dios a los hombres y mujeres de hoy a través de los medios de comunicación”, dijo.
“El centenario de nuestra fundación nos empuja a escribir páginas nuevas de vida evangélica y paulina. Ser mujeres apasionadas signos proféticos en la sociedad de hoy asumiendo los avances del continuo progreso siempre confiado por el fundador”, expresó la religiosa.
Además, explicó que su nombre expresa una relación fundamental con el Apóstol Pablo en quien se inspira su vida, espiritualidad y misión.
El apostolado de las Hijas de San Pablo fue fundado en 1915 en Alba, una pequeña ciudad de Piamonte (Italia) por el sacerdote Santiago Alberione, quien compartió la misión con Sor Teresa Merlo en el pequeño taller de costura que ella poseía. El objetivo fue siempre la evangelización con los medios modernos de comunicación.
En el acto estuvieron presentes el obispo castrense, monseñor Fernando Bascopé, el Nuncio apostólico en Bolivia, monseñor GianbattistaDiquattro y el obispo auxiliar de La Paz, monseñor Jorge Saldías, entre otros religiosos y religiosas.
La superiora Sandra Zuleta dijo que “este año no termina sino que comienza, porque empieza con el año de la vida consagrada y termina con el año de la misericordia y para las Hijas de San Pablo empiezan nuevos retos donde tenemos que mostrar la imagen de Dios, quien es misericordioso”.
Informó que la librería Paulinas es un espacio de encuentro en el que es posible anunciar el Evangelio a través del lenguaje y los medios de comunicación “manteniendo siempre la comunión con Jesús, que es Maestro, Camino, Verdad y Vida”.
Según Zuleta, esta misión apostólica se encuentra en 54 países del mundo con 2.500 religiosas que realizan su labor en 240 casas en las que disponen de revistas, libros, discos, casetes y material audiovisual para cine, televisión, y sitios de Internet valiéndose de las nuevas tecnologías en comunicación. En Bolivia, cuentan con librerías en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz desde el 8 de noviembre de 1963.
“Nosotros, como la voz del pueblo aymara, utilizamos todos los recursos que ustedes nos brindan para poder llegar a todas las provincias y a los rincones más lejanos de La Paz y El Alto a través de Radio San Gabriel. Les agradecemos infinitamente por esa gran misión ”, señaló un representante de Radio San Gabriel.
Luego de las intervenciones de los invitados se dio lugar al brindis y al regalo especial a cargo del mariachi “Voces de México” que se encargó de poner ritmo a la celebración.
Jefe de Redacción: Edwin Flores Aráoz.
Editores: Freddy H. Poma, Milenka Parisaca, David Pizarro, Maribel Condori y KatherineTrujillo.