IGLESIA CELEBRA EL DÍA DEL PAPA VÍSPERAS DE SU LLEGADA A BOLIVIA
Arquidiócesis de La Paz, 29 Jun 2015.- El nuncio apostólico en Bolivia, monseñor GiambattistaDiquatro, presidió la misa por el Día del Papa que se celebra desde hace varios siglos cada 29 de junio en el mundo católico. A la Catedral en La Paz donde tuvo lugar la celebración, asistió ayer gran cantidad de creyentes a nueve días de la llegada del Santo Padre al país.
Para el arzobispo de La Paz, Edmundo Abastoflor, el Día del Papa tiene una doble característica por ser vísperas de la llegada del Pontífice a La Paz y Santa Cruz. “El 29 de junio se recuerda el martirio de la muerte de San Pedro y San Pablo. Es el día donde se da gracias a Dios por todos los Papas que han existido y en especial por el Papa Francisco”, recordó.
Las misas son celebradas en todas las parroquias de los nueve departamentos. La central tuvo lugar en la Catedral Nuestra Señora de La Paz a las 17:00 horas. Duró casi dos horas y fue presidida por el nuncio Di quatro.
Expectativa en los feligreses
A poco de la llegada hay mucha expectativa por parte de la población.El ciudadano orureño Moisés Ramos quien vino a esperar el día de la llegada del Papa y asistió a la misa, dijo que . Dijo que “quisiera esperarlo sentado en la Catedral, pero sé que no podré”.Según Abastoflor los asientos están reservados para las autoridades y representantes de las organizaciones sociales.
Fany Torres es Catequista de la Parroquia Jesús Obrero y estuvo presente en la fiesta de la fe. Su iglesia esperará al pontífice en el peaje de la autopista. Para él es “un sueño hecho realidad”; tiene gran expectativa porque considera que Francisco es uno de los pocos Papas más cercanos a las personas.
El franciscano David Espejo, junto al grupo,estaráubicado en la Plaza Mayor. Espera que con la llegada del Sumo Pontífice“se solucionen los constantes conflictos políticos en el país”. Dice que “tan solo el verlo será una gran bendición”.
El 8 de julio el Santo Padre arribara a la ciudad de El Alto a las 16:00 horas desde Ecuador. Visitará La Paz y Santa Cruz. Después su destino será Paraguay.
Hoy la catolicidad recuerda a los apóstoles San Pedro y San Pablo como los grandes testigos y discípulos de Jesucristo. Pedro fue elegido por Cristo para ser la piedra fundamental de la Iglesia y cumplió su misión hasta que murió como mártir. Pablo perseguía a los cristianos y tras convertirse en Apóstol se entregó por completo a la causa evangelizadora.
La llegada del Papa a Bolivia tiene una causa evangelizadora. Viene a anunciar la Alegría del Evangelio.
Jefe de Redacción: Edwin Flores Aráoz
Editores: Freddy H. Poma, Milenka Parisaca, David Pizarro, Maribel Condori y KatherineTrujillo.