ARZOBISPADO CAPACITÓ A PERIODISTAS DE BOLIVIA TV PARA VISITA DEL PAPA



El canal estatal movilizará 250 periodistas, camarógrafos, realizadores, coordinadores y presentadores entre el 8 y 10 de julio.

Arquidiócesis de La Paz, 25 Jun 2015.- Periodistas, presentadores de noticias y camarógrafos de la empresa estatal Bolivia TV (BTV), participaron ayer en un taller de capacitación sobre uso del léxico eclesial a ser utilizado en los materiales informativos durante la vista del Papa. “El objetivo es optimizar el tratamiento informativo para esta ocasión histórica”, dijo Iván Bravo director de Comunicación de la Arquidiócesis de La Paz.

La ministra de Comunicación, Marianela Paco, ratificó que las actividades oficiales de la llegada del papa Francisco serán transmitidas el canal del Estado Plurinacional de Bolivia que además del cable y la señal abierta, transmite sus emisiones por Internet.

Este medio televisivo que cumplirá 46 años el 30 de  agosto próximo y que fue fundado en 1969 por el presidente Luis Adolfo Siles Salinas, movilizará más de 250 periodistas, camarógrafos, realizadores y coordinadores entre el 8 y el 10 de julio próximo, informó Gustavo Arévalo gerente general de la empresa estatal.

El sacerdote Iván Bravo, explicó que la terminología eclesial es compleja por lo que es importante informar con precisión al personal de prensa que durante la llegada del Papa manejará, seleccionará y transmitirá información a la población.

“Bolivia TV será encargada de transmitir al mundo la imagen del Estado boliviano y las actividades que la Iglesia Católica boliviana durante visita apostólica”, dijo.

Bravo explicó que el tipo de ornamento que utilizan los ministros de la Iglesia __ Cardenal, Obispo, Sacerdote y Diácono__ al momento de participar en una celebración litúrgica se diferencian por los colores y diseños.

Indicó que existen varias maneras de referirse al Papa: “Primado de la Iglesia”, “Vicario de Cristo”, “Sumo Pontífice”, “Santo Padre”, entre otros.

“Es importante que los periodistas hagan saber a la población que el Santo Padre pertenece a la Comunidad Jesuítica, no franciscana. Además de que es el sucesor número 266. Resaltó que “Papa significa papá, porque viene de la figura de patriarca” y que “es la piedra de la columna de la Iglesia”, dijo al  recomendar prudencia y precisión  a la hora de informar.

La periodista Ylse Balcovic y la presentadora Norma Barrancos, valoraron las orientaciones técnicas y dijeron que fue una “charla muy enriquecedora porque la información que transmitamos contribuirá también al desempeño profesional ya que se tendrá un despliegue muy significativo a nivel nacional e internacional”.

Coincidieron en que es importante emplear de manera correcta y apropiada los términos que maneja la Iglesia Católica y socializar el manejo informativo para respaldar la cobertura y transmisión.

La semana pasada periodistas y camarógrafos de diferentes medios y estudiantes de las carreras de Comunicación de universidades públicas y privadas fueron capacitados por el Arzobispado.

Publicar un comentario

© Arzobispado de La Paz. Compartiendo el evangelio en Bolivia. Premium By Raushan Design