Ayer las comisiones de Seguridad y Salud del Vaticano, junto a representantes de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) y autoridades del Gobierno realizaron hoy un recorrido por los lugares donde probablemente el Papa lo hará en julio las ya anunciadas fechas oficiales del 8 al 10, en las ciudades de El Alto y La Paz.
La Comisión del Vaticano (conformada por siete personas) encabezada por Domenico Giani jefe dela Gendarmería Vaticana. Se lo ve permanentemente junto al papa Francisco, durante su expuesta recorrida por Brasil. Tiene dos funciones: proteger al pontífice y acercarle niños para que los bese.
Las previsiones de Seguridad de parte de la Santa Sede, obispos de La Paz y El Alto y autoridades del Ejecutivo, entre ellos el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, han hecho un recorrido por los lugares probables: el Aeropuerto del Alto, el hangar presidencial, la autopista, el Arzobispado, El Palacio de Gobierno, la Catedral Metropolitana Nuestra Señora de La Paz.
Mons. Edmundo Abastoflor, Arzobispo de La Paz informó que la agenda del Papa será definida en el Vaticano. “Siete personas están viendo, están revisando (..) Van a informar a Roma y de allá va a venir ya el programa oficial”.
Por su parte Mons Eugenio Scarpellini indició: “Ellos (Comisión del Vaticano) están evaluando la propuesta para que de una vez volviendo a Roma puedan establecer la agenda final, entonces queridos hermanos no hay la agenda final”.
El Obispo del Alto y Secretario de la C.E.B. informó que la Iglesia Católica y el Gobierno Nacional elaboraron una agenda preliminar que fue enviada al Vaticano para su aprobación. “Hemos enviado a Roma, de común acuerdo, Gobierno e Iglesia Católica, que implica lugares, horarios y forma de trabajar; esta propuesta llegando a Roma (ya) la están evaluando”, agregó.
Los miembros de ambas comisiones después de las visitas efectuadas al mediodía del jueves, se dirigieron a la Nunciatura Apostólica en La Paz, regresaron luego a Santa Cruz